Mostrando entradas con la etiqueta Pico Peñacorada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pico Peñacorada. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2016

De nuevo en Peñacorada (1835m)

Noviembre ha sido un mes de parón importante, pero durante el puente al fin pudimos retomar las viejas costumbres. No dispusimos de coche esta vez, de modo que nos apañamos con el tren para repetir una ruta que en su momento nos dejó muy buen sabor de boca:
El Pico Peñacorada, en Cistierna, esta vez desprovisto de su manto de nieve.


Comenzamos como la otra vez, atravesando los extensos pinares de repoblación de la zona y ganando altura poco a poco, con un repecho final que nos conduciría a la gran vaguada de la parte de arriba. La niebla que nos acompañó en un principio más tarde se tradujo en un precioso mar de nubes que nos dejó buenas instantáneas.






Son muchas las cumbres famosas que se llegan a ver desde aquí.
Además de los Picos de Europa también tenemos a la vista al cercano Polvoreda, el Espigüete, Curavacas, Peña Prieta o Peña Ubiña.

Pico Polvoreda

Espigüete (izq.) y Curavacas (drch.)

Peña Prieta (izq.), Espigüete y Curavacas

Macizo de las Ubiñas

A medida que avanzamos vemos asomar al fondo la cima de Peñacorada.
Para llegar hasta ella hemos de cruzar los numerosos pastos y crestas que nos separan de nuestro objetivo. El último tramo es quizás el más duro, debido a la pendiente y a la presencia de algunas piedras sueltas.








A eso de las 14:00 alcanzamos la cumbre (1835 msnm).
Creemos que este es un lugar que gana mucho con nieve, pero igualmente merece la pena, pues las vistas hacia la meseta le dan una gran sensación de altitud.

En la cima de Peñacorada (1835 msnm)

Cima de Peñacorada (1835 msnm)

Con el buzón de cumbres

Ahí mismo decidimos comernos el bocadillo, para seguido volver a descender dirección Cistierna. Fueron poquísimas las aves vistas aquel día, entre ellas los bisbitas.



Bisbita pratense (Anthus pratensis)

Antes de llegar al pueblo tomamos un desvío para visitar la ermita rupestre de San Guillermo de Peñacorada, además de su respectivo mirador.



Ermita de San Guillermo de Peñacorada

¡Desde luego, un inmejorable broche final!


PERFIL DE LA RUTA:



viernes, 14 de marzo de 2014

Coronando el Peñacorada (1835m)

A primera hora de la mañana cogimos un tren FEVE dirección a Cistierna, desde donde comenzaría nuestra ascensión al Pico Peñacorada.
Pero antes de nada, un buen desayuno para cargar pilas.

Desayunando fuerte...

Comenzamos pues a caminar, observando algunos pajarillos mientras cruzábamos el pueblo, tales como las cigüeñas del campanario o los cantarines verdecillos.

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Verdecillo común (Serinus serinus)


La primera parte de la subida transcurrió por una zona de pinar de repoblación.



Pinar de repoblación

Nos topamos con un arroyo, donde bebimos y rellenamos las botellas.

Bebiendo del arroyo

Abandonamos las frescas sombras de los pinos...


Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)


Cicindela tigre (Cicindela campestris)

Tras un largo rato esperándolo, al fin pisamos nieve.


Las chicas

Los chicos

Ahora nos tocaba superar uno de los tramos más agotadores de la ruta, la gran cuesta que se ve en la siguiente foto.







Superado este obstáculo continuamos camino del Peñacorada.


Con el Pico Corbero al fondo

Narciso de Asturias (Narcissus asturiensis)





Hacía tan bueno que hasta las lagartijas salieron a tomar el sol...


Lagartijas ibéricas (Podarcis hispanica)


Entre nieve y caballos...

Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)








Un enorme bando de chovas piquigualdas nos sorprendió poco antes de hacer cima...


Chovas piquigualdas (Pyrrhocorax graculus)


También un buitre leonado nos pasó bastante cerca.

Buitre leonado (Gyps fulvus)


Cresteando, ya casi en la cima...



¡Y por fin hicimos cima! Aquí disfrutamos de unas vistas espectaculares, además de con la nieve, el sol y una compañía inmejorable.
¡Qué mejor sitio para comernos el bocadillo que éste!

En la cima


Comiendo los bocadillos



Pico Peñacorada (1835m)

Cuervo (Corvus corax)


Equilibrio perfecto...


Tras disfrutar de la cumbre, y sintiéndolo mucho, tocaba volver a bajar... Y con esto y un buen chocolate con churros pusimos punto y final a otra jornada memorable.




Ovejas con su cordero

La Luna

PERFIL DE LA RUTA:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...